Región: El Cáncer y las enfermedades circulatorias son las principales causas de muertes en la Región
EXISTEN TRES CAUSAS DE MUERTE EN LA REGIÓN
Según el análisis que hizo el Servicio de Salud de Coquimbo el 2019, para el rediseño de la Red Asistencial, -cuya fuente fue el Departamento de Estadísticas e Información de Salud (DEIS) del Ministerio de Salud (MINSAL), utilizando tasas de cada 100.000 habitantes-, se determinó que a nivel regional, las tres causas de muerte más frecuentes son por tumores malignos, -es decir, cáncer-; enfermedades del sistema circulatorio, -preferentemente accidentes cerebrovasculares e infartos al miocardio-; y en tercer lugar las enfermedades respiratorias.
El detalle de esto, es que 160 hombres y 136 mujeres de cada 100 mil, mueren por tumores malignos; 160 hombres y 147 de cada 100 mil, mueren por enfermedades del sistema circulatorio; y 65 hombres y 60 mujeres de cada 100 mil, mueren por enfermedades del sistema respiratorio.
Cabe agregar que en este análisis no se incluyeron cifras por Covid-19, ya que las estadísticas se basan en el último año pre pandemia.
LAS PALABRAS DE LA DRA.PILAR JIMÉNEZ
Respecto a esto, la Dra. Pilar Jiménez, -quien es la subdirectora de Gestión Asistencial (S) del Servicio de Salud Coquimbo-, aseguró que “acá el enfoque debe ser en prevenir, porque cuando el paciente se hospitaliza, es porque llegamos tarde”.
La doctora hizo hincapié en que “a pesar de que a nivel regional los casos de tumores malignos en el aparato digestivo, -estómago, colón y páncreas-, son mayores en los hombres, -incluso que a nivel nacional-, aún así, estos consultan menos que las mujeres, por lo que hay que estar muy atentos a los síntomas, tales como baja de peso y dolor abdominal, entre otros”.
Jiménez también recalcó que aunque a nivel regional no se está por sobre la estadística nacional, en cuanto a esta enfermedad, la principal causa de muerte para las mujeres es por cáncer de mamas, por lo que a su juicio “es fundamental que se practique el autoexamen y la mamografía”.
“En el caso de las mujeres, esto está seguido por el cáncer de vesícula biliar, -en el que por ser una patología GES, se pueden hacer eco preventivas-, en tercer lugar está el cáncer cérvico uterino, donde lamentablemente la cobertura del papanicolau no alcanza al 50% en nuestra región, pero tenemos la vacunación contra el virus papiloma, para niños y niñas de 3°y 4° básico, y se pueden tomar el examen de VPH en la Atención Primaria”, insistió la especialista.
En relación a esto, la subdirectora también recordó que existe la estrategia de medicina preventiva, que incluye la mamografía y el papanicolau para el caso de las mujeres.
Acerca de las enfermedades del sistema circulatorio, Jiménez llamó la atención respecto a que las principales causas de estas son la hipertensión y la diabetes descompensadas, las que pueden transformarse en una insuficiencia renal crónica y degenerar en la necesidad de diálisis.
Aunque está por debajo del cáncer y las enfermedades circulatorias, la doctora explicó que “la mortalidad por enfermedades respiratorias, se debe principalmente a causas agudas, más que crónicas, donde se incluyen las neumonías que se pueden prevenir con la vacunación de enfermedades como la influenza y el coronavirus”.
EL CÁNCER EN LA REGIÓN
Por otra parte, la hematóloga Marvila Intriago, -quien es encargada de la Unidad de Hematoncología del Hospital de La Serena-, detalló que “en la aparición del cáncer existen factores de riesgo genéticos y también existen factores ambientales, que son los que se pueden modificar, tales como la exposición al sol, la alimentación, tabaquismo, alcoholismo y principalmente hoy en día, la obesidad y el sedentarismo”.
En cuanto a los tratamientos disponibles, para combatir el cáncer a nivel regional, la doctora especificó que “como Red Asistencial tenemos prestaciones en distintos niveles, que parten desde la Atención Primaria de Salud, que es la puerta de entrada, para que los pacientes sean derivados a un hospital de baja, mediana o alta complejidad, según sea la necesidad del caso”.
La doctora también indicó que el diagnóstico de esta enfermedad se hace en base a los resultados de exámenes puntuales, tales como mamografías, ecografías y ecotomografías o imágenes de scanners y biopsias, para diagnosticar un tumor sólido.
“Una vez hecho el diagnóstico en el nivel terciario, es decir, en hospitales especializados para atender cáncer, -como el Hospital de La Serena en nuestra región-, el Comité Oncológico, -en el que participan médicos y enfermeras especialistas-, define y brinda un tratamiento, que puede ser quimioterapia, radioterapia o cirugía si así se requiere”, relató la especialista.
Ahondando en esto, Intriago señaló que el Centro de Diagnóstico Terapéutico (CDT) del Hospital de La Serena cuenta con una unidad que tiene 16 sillones de quimioterapia, mediante la que se da atención alrededor de 50 pacientes al día y añadió que aunque actualmente no se tiene considerada la radioterapia a nivel regional, está pensado que se incluya en el nuevo Hospital de La Serena, por lo que mientras tanto los pacientes que la requieren, deben atenderse en el Hospital Carlos Van Buren de Valparaíso.
LA TOMA DE CONCIENCIA A LOS FACTORES DE RIESGO MODIFICABLES
La especialista enfatizó que el llamado a la ciudadanía es a tomar consciencia respecto a los factores de riesgo modificables, manteniendo conductas saludables, disminuyendo el nivel de estrés, y utilizando toda la Red de Atención Primaria, consultando de forma oportuna, ya que existen exámenes de detección precoz.
LOS CAMBIOS CULTURALES
Al ser consultado por este tema, el presidente del Colegio Médico (Colmed) de la Región de Coquimbo, Fernando Carvajal dio a conocer que a pesar de que durante muchos años la principal causa de muerte en Chile fue por patologías cardiovasculares, -seguida de cerca por tumores malignos-, desde el 2017 en adelante esto se invirtió en la Región de Coquimbo.
“Son pequeñas diferencias que pueden cambiar de un año a otro, sin embargo, lo importante es que ambas causas están íntimamente ligadas a los estilos de vida y a los temas medioambientales”, afirmó el médico.
Carvajal también defendió que “la principal forma de prevenir estas enfermedades, está ligada a cambios culturales que la población debe realizar, y que precisamente son los más difíciles”.
Para el Presidente del Colmed de Coquimbo, estos cambios pasan por mantener una dieta saludable, realizar ejercicios de manera sistemática, tratar de controlar el estrés y proteger el medio ambiente, las que según el médico “no son conductas muy incorporadas en nuestra cultura”.
“El impacto que tuvo la pandemia sobre esto es evidente y probablemente, va a implicar un aumento no sólo el número de diagnósticos, sino que también en la gravedad de las enfermedades que se diagnostiquen, dado el retraso en las consultas oportunas por parte de los pacientes y por el hecho de concentrar mucho de los recursos en la atención de los casos más urgentes”, advirtió el doctor.