Nacional: Comenzó el despliegue de militares en diferentes zonas del norte

Crédito de Fotografía: Cedida.
LA COMUNIDAD CON UN POCO DE ESPERANZA
Con un poco de esperanza se han mostrado algunos habitantes de la zona norte del país respecto al anuncio que hizo el gobierno la semana pasada, todo en relación con la Ley de Resguardo de Infraestructura Crítica aprobada en el mes de enero, poder desplegar fuerzas militares para apoyar el orden y control público en las fronteras de las regiones de Arica y Parinacota, Tarapacá y Antofagasta.
El domingo 26 de febrero, camiones militares se dirigieron con dirección a la zona de Colchane, como también a Arica y Ollagüe en Antofagasta.
La comunidad tiene la fe que baje al menos el ingreso de extranjeros por la frontera en esas zonas.
Según los relatos de la comunidad, comunican que desde hace 3 años han llegado con fuerza una “avalancha de venezolanos” como también de colombianos y salvadoreños.
EL INGRESO DE MUCHOS EXTRANJEROS TODOS LOS DÍAS
Ingresos que si bien hasta el 2022 eran perceptibles en las carreteras en Colchane, Huara y en la Ruta 5 Norte, hoy la situación ha cambiado bastante, ya que muchos de los inmigrantes ilegales bajan en buses que nadie sabe de dónde y cómo pueden transitar en territorio nacional.
El gobernador de Tarapacá, José Miguel Carvajal, agradeció que el gobierno central escucho a las autoridades del norte que pedían justamente el despliegue militar en diferentes zonas.
Mientras, el subsecretario del Interior, Manuel Monsalve, destacó que el despliegue de las fuerzas militares servirá no solo para controlar el ingreso de migrantes, sino también el tráfico y la trata de personas.
El diputado por Arica y presidente de la Cámara Alta, Vlado Mirosevic, se mostró conforme con la decisión presidencial, mientras la senadora por Antofagasta, Paulina Núñez, reiteró la necesidad de resguardar las ciudades del norte que viven de cerca el aumento de delitos.