Los Vilos: Beneficiados de INDAP reciben maquinarias

 Los Vilos: Beneficiados de INDAP reciben maquinarias

A causa de los diversos problemas por los que atraviesa actualmente el mundo rural, como son la escasez hídrica, el cambio climático, los embates de la economía y el alza actual de los precios para producir alimentos, en su programa de Gobierno el Presidente Gabriel Boric expone la necesidad de fortalecer la Agricultura Familiar Campesina.

Crédito de Fotografía: Cedida.

Una muestra de aquello es la maquinaria entregada por el Instituto de Desarrollo Agropecuario (INDAP) a 11 de sus usuarios o usuarias de Los Vilos, mediante su herramienta Inversión de Activos Productivos (IFP), enmarcada en los programas PRODESAL y PADIS, que el servicio del agro ejecuta, en esta ocasión, en convenio con la municipalidad de dicha comuna.

La Directora Regional (S) de INDAP, Tonya Romero, puntualizó que quienes recibieron maquinaria se divide en 6 mujeres y 5 hombres, y expresó que con esta inversión lo que se busca es “entregar herramientas tan importantes para la vida y desarrollo de las labores productivas de la Agricultura Familiar Campesina, no solamente porque incorporan nuevas tecnologías, sino que también por la optimización del tiempo que dedican a sus labores, mejorando así su calidad de vida. Eso es lo que nos mueve y es el mandato de nuestro Presidente Gabriel Boric”.

Durante este 2022 hasta la fecha en la comuna de Los Vilos han sido 57 usuarios o usuarias quienes han recibido la herramienta IFP, lo que representa una inversión superior a los $73 millones.

Asimismo, el Acalde de Los Vilos, Christian Gross, se refirió a que este tipo de aportes que pone a disposición INDAP “es sumamente importante y estamos muy agradecidos. Sin duda, son herramientas de trabajo que permiten ir facilitando y mejorando la calidad de vida de los agricultores y agricultoras. Con INDAP llevamos hace varios años un trabajo en conjunto a través de los programas PRODESAL y PADIS, y con ello podemos entregar herramientas concretas para que vayan mejorando sus procesos”.

Cabe indicar que la herramienta IFP tiene como objetivo cofinanciar inversiones destinadas a la incorporación de tecnologías orientadas a modernizar, mejorar o innovar los procesos productivos de los emprendimientos campesinos.