Servel recomienda no realizar un nuevo proceso electoral hasta abril del próximo año

 Servel recomienda no realizar un nuevo proceso electoral hasta abril del próximo año

En medio de los diálogos que están desarrollando las presidencias del Senado y la Cámara de Diputadas y Diputados para acordar un nuevo proceso constitucional, el SERVEL, presentó una serie de criterios que deberían cumplir los nuevos eventos electorales.

Crédito de Fotografía: Cedida.

El organismo reiteró su recomendación de no realizar ningún proceso electoral de lo que queda de este 2022 pero además agregó que no puede ocurrir uno hasta «aproximadamente abril del 2023».

El Servel recomienda que para cada proceso electoral se forme un padrón que tiene como base el Registro Electoral, y que debe ser auditado por una empresa externa y puede ser reclamado ante la Justicia Electoral por las ciudadanas y ciudadanos que se sientan afectados.

«Asimismo, es importante mantener abierto el Registro Electoral, al menos un par de meses
(1 de octubre al 30 de noviembre de 2022), para permitir a la ciudadanía actualizar sus datos electorales», indicó el organismo.

Servel recomienda «no reducir el plazo actual para la declaración que es de 90 días, contados hacia atrás desde el día de la elección».

Lo anterior, ya que en este plazo el organismo debe resolver «las aceptaciones y rechazos de las candidaturas, y a los candidatos independientes como a los partidos políticos les nace el derecho para concurrir a la Justicia Electoral que se determine a impugnar dichas resoluciones».

Además, dentro de este plazo se incluye la campaña electoral que, de acuerdo a la normativa actual, es de 60 días.