PDI retoma expulsiones de migrantes condenados por diversos delitos en la región

 PDI retoma expulsiones de migrantes condenados por diversos delitos en la región

Este mes cuatro extranjeros de diversas nacionalidades serán trasladados desde la cárcel hasta su país
de origen, luego de conmutar sus penas por la expulsión y la prohibición de regresar a Chile.

Crédito de Fotografía: Cedida.

Ya son 14 los extranjeros en la región de Coquimbo que este año accedieron al beneficio que les permitió
dejar la cárcel y volver a su país de origen, tras la decisión de cambiar su pena efectiva por la expulsión de
Chile, que fue resuelta por los tribunales de Justicia.

Es así como el programa de expulsiones del territorio nacional se reanudó durante este mes, en la región de Coquimbo, con el traslado de un ciudadano colombiano, de 25 años, que cumplía su condena, por tráfico de drogas. Según los antecedentes judiciales, este extranjero fue detenido portando alrededor de 8 kilos de ketamina, a fines de marzo del año pasado en la localidad de Pozo Almonte y fue condenado a pasar 5 años, en prisión.

“Sobre la base de los lineamientos y compromisos que mantiene la Jefatura Nacional de Migraciones y
Policía Internacional de la PDI, para dar cumplimiento a las decisiones de los tribunales de Justicia,
detectives de este departamento están materializando la expulsión de un ciudadano extranjero que fue retirado desde el Centro de Cumplimiento Penitenciario de Huachalalume, en condición de detenido, para trasladarlo en vehículo hasta el Aeropuerto Internacional, y enviarlo en vuelo comercial hacia Colombia”,

señaló el subprefecto Germán Cerda, jefe del Departamento de Migraciones y Policía internacional La Serena.

Tras la resolución judicial, otras tres expulsiones fueron planificadas por la PDI para este mes de septiembre, en la Región Policial de Coquimbo. “Desarrollamos el mismo procedimiento para trasladar a los extranjeros desde la cárcel, en coordinación con Gendarmería de Chile, hasta un avión comercial que viajará rumbo a Colombia, Venezuela y Bolivia”, señaló el subprefecto Cerda.