Gobierno justifica decretar Estado de Excepción en la Macrozona Sur
El Gobierno justificó la decisión de decretar un Estado de Excepción de Emergencia en la Macrozona Sur, tras no lograr consensos en el Congreso para la propuesta de Estados Intermedios.
Por: Bio-Biochile / Crédito de Fotografía: Cedida.
Debemos recordar que La Moneda confirmó la medida para las provincias de Arauco, Bio Bío, y la región de La Araucanía, olvidando la opción “intermedia” que venía negociando con los partidos oficialistas.
Al respecto, el ministro de la Segpres, Giorgio Jackson, detalló las razones que tuvo el Ejecutivo, asegurando que el objetivo fue proteger las rutas y poder asegurar el libre tránsito y la seguridad en la zona.
“Como Ejecutivo en un comienzo habíamos pensando que era mejor tener una nueva modalidad de los estados de resguardo y protección de rutas”, dijo.
“Sin embargo lo que nos dimos cuenta al conversar con las distintas bancadas, es que podía demorarse más tiempo en generar los consensos para esa nueva modalidad, lo que iba a generar era también un aplazamiento”, admitió.
“Queríamos dar una señal como Ejecutivo que queríamos actuar rápido y por eso hemos generado el decreto lo más acotado que nos permite la legislación, para poder cumplir con esta garantía de seguridad en la zona”, agregó.
“De forma excepcional, y no como algo que nosotros queramos extender en el tiempo, es que necesitamos proteger las rutas porque están habiendo problemas de suministro y abastecimiento en algunas de las zonas rurales”, explicó.
Jackson reconoció problemas por ser minoría en el Congreso
Pero además, sobre la incapacidad del Gobierno para lograr un consenso en las filas oficialistas, Jackson reconoció los problemas por no tener mayoría en el Congreso.
“Es conocido por todos que el Gobierno es minoría en ambas cámaras. Sumando todos los partidos que hoy día representan el oficialismo, no llegamos a ser mayoría en ninguna de las dos cámaras”, dijo.
“Por lo tanto, para proyectos que requieren mayorías con quórum, como este que se requerían tres quintos, se requería hacer un esfuerzo adicional y entendimos que no había consenso en ninguno de los dos sectores, ni en oficialismo, ni en oposición, respecto al texto que habíamos planteado”, reconoció.
En esa línea, evitó responsabilizar al Partido Comunista, conglomerado que siempre ha mostrado su rechazo a utilizar a las Fuerzas Armadas en la Macrozona Sur.
“No fue la representación de ningún partido en particular el que haya hecho que el Gobierno tomara esta definición”, respondió.
“Tanto partidos de oposición, como de oficialismo, ambos tuvieron dudas que impidieron generar un consenso que llevara a los tres quintos para aprobar en ambas cámaras”, insistió.