Empresarios de Salamanca plantean preocupación por proyecto de Royalty

El presidente de la Asociación de Comerciantes y Empresarios de Salamanca (Acesa), Matías González Wills, enfatizó que una ley de estas características podría tener efectos en miles de puestos de trabajo y el desarrollo económico tanto en esa zona, como en otros sectores del país. Además agregó que la industria minera debería, hoy, considerarse como la colectividad entre las compañías mineras y el territorio (comunidad) y no como se ha considerado antes, en donde solo se hace referencia a las compañías.
Crédito de Fotografía: Cedida
La 25° versión del Cesco Week, organizado por el Centro de Estudios del Cobre y la Minería, en la que cada año participan las compañías mineras más importantes de Chile y el mundo, contó ayer con la exposición del presidente de la Asociación de Comerciantes y Empresarios de la comuna de Salamanca (Acesa).
Matías González Wills, único expositor gremial de la Región de Coquimbo en el evento, planteó su preocupación por algunas materias, especialmente las relacionadas con la ley del Royalty. “Una medida así podría tener efectos en la minería y en miles de puestos de trabajo en actividades dependientes de ella y el desarrollo económico en varias zonas del país. Por ejemplo, Salamanca pasó de ser la comuna más pobre de la Región de Coquimbo a representar más del 30% de su PIB gracias, precisamente a la minería.”
“Chile en estos momentos se encuentra en periodos de cambios importantes, y como gremio nos mantiene alerta las discusiones que se puedan dar en torno a la ley del Royalty. Fue sumamente preocupante escuchar los relatos de los expositores quienes advirtieron abiertamente de las consecuencias que podría tener el actual proyecto de royalty”, detalló Matías González.
El presidente de Acesa estuvo presente presente en el panel de conversación sobre desarrollo regional;inversión I+D e impacto de un royalty minero junto con Diego Hernández; presidente de Sonam, Emilio Castillo; PHD en economía de energía y minerales y académico de Boucheff minería, Marcela Angulo; directora sede Santiago de la Universidad de Concepción y miembro de Cesco.